jueves, 5 de diciembre de 2024

Galletas Campurrianas Caseras

 

Las campurrianas son esas galletas crujientes y deliciosas que te transportan directamente a la infancia, con ese sabor clásico de las recetas de siempre. Hoy te traigo una receta sencilla para que las prepares en casa y disfrutes de su aroma recién salidas del horno. ¡Ponte el delantal y manos a la obra!

 

Un Poco de Historia

 

Las galletas campurrianas tienen su origen en el Valle de Campoo, en Cantabria. Esta receta tradicional ha pasado de generación en generación, manteniéndose fiel a sus ingredientes básicos y su elaboración artesanal. Son un símbolo de la repostería casera, y no es de extrañar: su sabor y textura las convierten en un auténtico placer, tanto solas como acompañadas de un buen café o té.

 

 


 

Ingredientes:

 

 

Elaboración:

 

Preparamos la mezcla base: En un bol grande, bate los huevos con el azúcar hasta que espumen y aumenten su volumen.

 

Añadimos los ingredientes líquidos: Incorpora la mantequilla derretida, la esencia de vainilla y la leche. Mezcla bien.

 

Integramos los secos: Agrega la almendra molida, mezcla, y tamiza sobre la masa la harina con la levadura y la sal. Remueve hasta obtener una masa homogénea.

 

Reposo: Cubre el bol y deja reposar en la nevera durante 30 minutos para que la masa se asiente.

 

Formamos las galletas: Precalienta el horno a 200 ºC. Saca la masa y forma porciones de 25 g aproximadamente. Dales forma ovalada y aplástalas ligeramente con los dedos.

 

Horneado: Coloca las galletas en una bandeja con papel de horno y hornea durante 15 minutos o hasta que estén doradas. Déjalas enfriar antes de disfrutar.

 

¿Con Qué Acompañarlas?

 

Estas galletas son perfectas para cualquier momento del día. Con un vaso de leche, una taza de chocolate caliente o incluso un café, resaltan su sabor único. También puedes desmenuzarlas y añadirlas al yogur o espolvorearlas sobre helado para un postre irresistible.

 

¿Buscas un toque diferente? Acompáñalas con frutas frescas o mézclalas con nata montada. Las opciones son infinitas, pero el resultado siempre será delicioso.

 

👀  Si quieres explorar utensilios e ingredientes de cocina para hacer esta y todas tus recetas, echa un vistazo a estos enlaces de compra.

 

👉 AQUÍ tienes levadura química para que siempre te salgan tus recetas bien esponjosas.

 

👉 AQUÍ batidoras para preparar tus recetas con el mínimo esfuerzo. 

 

👉 AQUÍ tienes vainilla para aromatizar todas tus recetas.

 

 


9 comentarios:

  1. ¡Huy!, si yo hubiera sabido esto antes, el dinero que me habría ahorrado, ya que en mi casa y desde hace muchos años nunca faltan estas deliciosas galletitas.
    Así que pronto me pondré el delantal y manos a la obra.
    He estado viendo las levaduras que recomiendas, y aunque hay varias marcas, en casa, y como con las galletitas de toda la vida, siempre compramos Royal.
    Un abrazo, estimada amiga.

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola!
    Me apunto tu receta, gracias por compartirla, a ver qué tal me salen, siempre existe un buen momento para deleitarnos con unas sabrosas galletas ;)
    Un beso.

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias por esta receta, tienen una pinta de lo más apetecible.
    ¡Feliz fin de semana! :)

    ResponderEliminar
  4. Son unas galletas muy ricas , probaré a hacerlas. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Que buenas están las galletas caseras.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. ¡Hola! Que buena idea y más para estas fiestas :)

    ResponderEliminar
  7. Al leer la receta ya pienso que serán unas galletas deliciosas ya que el porcentaje entre harina y mantequilla me lo están diciendo. Mañana las preparo.
    Besos

    ResponderEliminar

GRACIAS POR PARTICIPAR Y DEJAR TUS COMENTARIOS.

El desván de Vicensi participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es.